
La literatura llamada "alternativa" es aquella que se escribe y publica paralelamente a los medios oficiales de cualquier sociedad sin tener en cuenta las demandas del lector promedio, pero no por ello quiere decir que su calidad es inferior a la literatura publicada en las grandes editoriales.
Los bajos costos de imprenta han permitido la existencia de editoriales pequeñas, en ocasiones fundadas por escritores que no encuentran espacio en los monopolios editoriales de la actualidad.
La circulación de esta literatura es muy pobre y está dirigida fundamentalmente a los círculos intelectuales de la población, aquellos donde se fraguan los proyectos que de tener éxito comercial, conformarán una nueva generación de monopolios editoriales.
Tener éxito comercial es poder garantizar que la obra del escritor sea leída por un mayor número de personas, además de que garantiza un medio de vida para el autor y los editores.
La literatura "alternativa" no es necesariamente escrita por autores noveles con poca edad y escasa trayectoria, con frecuencia vemos que existen autores que se pasan años publicando en los medios alternativos e incluso llegan a tener fama y reconocimiento sin salir de ellos.
Se acostumbra a decir que la literatura "alternativa" es experimental o sea que tiende a jugar con las formas y estructuras literarias de manera inusual y creativa, lo que le impide el acceso al lector promedio acostumbrado a lo tradicional.
También se da el caso de que dentro de la literatura alternativa se fraguan las ideas más novedosas y las miradas más agudas sobre la realidad circundante que en ocasiones, no son del agrado de los medios oficiales imperantes en cualquier lugar.
Toda sociedad tiene sus parámetros establecidos, bien sean morales, religiosos, políticos y cualquier escritor que los cuestione, provocará temor entre los que esgrimen esos valores del momento.
O sea la literatura llamada "alternativa" lo es en la medida en que no pertenece a los medios establecidos, sin embargo es tan literatura como otra cualquiera y puede o no tener calidad literaria.
Entiéndase por calidad literaria al oficio adquirido por el autor con su experiencia y conocimiento de las formas literarias, lo que es totalmente ajeno al gusto literario que puede variar según la persona o los círculos de la sociedad.
También existe la problemática de que en los tiempos actuales, determinados géneros como la poesía o el drama han quedado fuera de los monopolios editoriales quienes no los publican porque no son consumidos por la mayoría de los lectores, o sea no se venden.
Por tal razón podemos aventurarnos a decir que los primeros géneros surgidos dentro de la historia de la literatura mundial, entiéndase la lírica y el teatro, están sobreviviendo en la actualidad como un tipo de literatura "alternativa" que se publica casi exclusivamente en estas pequeñas editoriales, creadas en algunos casos, por poetas que desean compartir sus versos con los demás.
Algunos consideran que la literatura "alternativa" es rebelde porque se sale fuera de los cánones establecidos y de los medios oficiales o monopolios editoriales. Desde cierto ángulo puede que tengan razón porque todo el que no sigue los pasos establecidos es considerado un rebelde, sin embargo si tenemos en cuenta que las obras literarias que un día fueron rebeldes generalmente se convierten en tradicionales ante la vista de las futuras generaciones, puede que la literatura "alternativa" sea una mirada de lo contemporáneo con veinte años de adelanto.
En conclusión, la literatura llamada "alternativa" es tan válida en cuanto a calidad y forma como la literatura tradicional, solo que tiene menos difusión que la publicada por los monopolios editoriales, sin embargo sobrevive gracias al impulso de sus creadores empecinados en darla a conocer a través de sus pequeñas editoriales.